Entradas

martes, 6 de febrero de 2018

Importancia del Masaje Deportivo para evitar la fatiga muscular.


Para todo atleta es importante una buena preparación; ya sea con vistas a un evento competitivo o como parte de su entrenamiento. Y es donde entonces requiere que su cuerpo se encuentre en un sano equilibrio entre el ejercicio y una buena condición física y mental.

Dentro del plan de entrenamiento, es necesario incluir el masaje deportivo realizado por un profesional en Terapia Física. Este masaje es un método preventivo de preparación a la fibra muscular para que se encuentre en óptimas condiciones para soportar la carga de entrenamiento; o bien, como recuperación posterior a duras jornadas de ejercicio.

Este es una terapia manual profunda, que busca liberar el músculo y favorecer el drenaje de sustancias de desecho que se acumulan en él después de someterlo a un entrenamiento donde se llegue a la fatiga. Además, beneficia la circulación sanguínea a la zona, aportándole altas cantidades de oxígeno y sustancias de reparación a la fibra muscular.

El masaje de descarga tiene 3 etapas de realización: Preparatorio, de recuperación y de mantenimiento o preventivo. El primero se realiza antes de algún evento competitivo previsto y se realizan técnicas de activación para que el tejido se encuentre listo para soportar la carga sin bajar su tono muscular. El masaje de recuperación, evidentemente, se realiza posterior a un evento o a un entrenamiento de alta intensidad; en este caso el masaje no es tan profundo ya que la fibra se encuentra lastimada, sensible y puede ser perjudicial. El masaje de mantenimiento es de todos el más importante.
Cuando el deportista incluye el masaje de mantenimiento dentro del plan de entrenamiento; previene lesiones, mejora su condición física y observa progresos significativos en su rendimiento.

La frecuencia del masaje depende de la carga de entrenamiento de cada persona. Por lo que debe consultar con su Fisioterapeuta y el Entrenador, entre los cuales se valorara la carga y la intensidad; y de esa manera indicarle la frecuencia ideal de manera individualizada.

Adicional a esto, el atleta requiere un excelente protocolo de estiramientos que involucren los grupos musculares más utilizados durante la realización de cada deporte, para mantener el tejido flexible, con buena oxigenación y prevenir lesiones frecuentes como son los desgarros musculares o tirones, esguinces o calambres.

Por lo tanto, para la realización de ejercicio físico de manera adecuada, es importante mantener un buen estado de su salud física y cuidadosa alimentación; rodeándose de profesionales especializados para que de la mano se pueda llegar siempre a la meta.





viernes, 21 de octubre de 2016

Beneficios de la Limpieza Facial.

La piel del rostro se encuentra expuesta durante el día a la acción nociva de agentes externos contaminantes como lo son el viento, el sol, el cigarro, el maquillaje, entre muchos otros. 
Estos agentes dañan la estructura de la piel e impiden que el proceso de regeneración celular, se realice de manera adecuada.

Por lo tanto, la limpieza facial es vital para dejar la piel libre de impurezas y debería convertirse en un hábito; tanto en mujeres como en los hombres.

Realizar una limpieza facial, trae consigo múltiples beneficios. Algunos de ellos son los siguientes:

1- Remoción de todas las células muertas de la piel de la cara y eliminación de las impurezas acumuladas.
2- Permite una mejor oxigenación de la piel, por lo que mejora el proceso de regeneración celular.
3- Equilibrio del pH de la piel, lo que ayuda a evitar la aparición de problemas como acné, resequedad, exceso de grasa, manchas..
4- Retrasa el proceso envejecimiento prematuro, ayuda a prevenir la aparición de arrugas y lineas de expresión pronunciadas. 
5- Limpia los poros de obstrucciones por completo y reduce su tamaño, por lo que hace menos propensos la aparición de puntos negros y acné. 
6- Mejora la hidratación de la piel y la circulación sanguínea de la zona.
7- Las movilizaciones manuales o masajes, ayudan a mejorar el tono de la musculatura facial, y con ellos disminuye los signos de fatiga y cansancio en el rostro. 

Por estos y más motivos, es recomendable realizarse una limpieza facial al menos cada 15 días para permitirle a la piel de nuestra cara un aspecto mucho más saludable. 
Y ya que eres la persona más importante de tu vida; ¿Porqué no invertir en tu apariencia, que repercute automáticamente es tu autoestima y salud?.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Terapia Física en Incontinencia Urinaria

Actualmente la población tiene poco o nulo conocimiento sobre la importancia de la Terapia Física precoz en los diferentes tipos de Incontinencia Urinaria. 

La Incontinencia Urinaria es uno de los problemas más comunes en población, principalmente en las mujeres y puede afectar a personas de todas las edades.

Primeramente es importante resaltar de qué se trata esta enfermedad como tal. Pues la IU, se define como una pérdida involuntaria de orina, a través de una uretra que es anatómicamente sana, como resultado de un trastorno del equilibrio entre la vejiga y el esfínter de la uretra. 

Principales tipos de incontinencia y sus presentaciones:

INCONTINENCIA DE ESFUERZO:  Pérdida involuntaria de orina debido a un aumento en la presión abdominal al realizar un esfuerzo. Se da por ejemplo en personas cuando quieren levantar un objeto pesado, al toser o al estornudar.

INCONTINENCIA DE URGENCIA: Pérdida involuntaria de orina, asociada a un repentino deseo de orinar, difícil de contener.

INCONTINENCIA POR REBOSAMIENTO: Pérdida involuntaria de orina en una vejiga distendida, cuando la presión dentro de la vejiga supera la del abdomen.

La evaluación Fisioterapéutica  es indispensable para determinar el tipo de incontinencia y a partir de eso plantear los objetivos de tratamiento.
Además se realizan exámenes físicos para evaluar la integridad de las estructuras, daños colaterales y la capacidad de fuerza de los músculos adyacentes.

El tratamiento depende de los resultados de la evaluación realizada y asimismo el pronóstico de cada paciente. 

La debilidad del piso pélvico puede conllevar a múltiples consecuencias. Un ejemplo de esto se da en la mujer, cuando a raíz de esa debilidad se presenta el prolapso o salida de la vejiga hacia el exterior del cuerpo, siendo visible y palpable por fuera de la vagina; lo cuál en grados avanzados es de tratamiento únicamente quirúrgico.

Es importante la realización de ejercicios que permitan la activación de la musculatura del piso pélvico como son los ejercicios de Kegel. Los cuales también deben ser preescritos dependiendo del tipo de incontinencia que se presente. 

Lo principal es buscar ayuda de un profesional que pueda diagnosticar y dar el abordaje necesario para evitar complicaciones y seguir las recomendaciones pertinentes para cuidar su salud ahora y prevención al futuro. 





domingo, 11 de septiembre de 2016

Qué es la enfermedad de Osgood Schlatter ó Osteocondritis en el Adolescente?



En realidad esta enfermedad es mucho más sencilla que su complicado nombre; y es que consiste en una inflamación de la parte baja de la rodilla, específicamente sobre la Tuberosidad de la tibia.



Corresponde al dolor de rodilla más frecuente en el niño, especialmente entre los 10 y los 15 años; asociado a la actividad física. Se da sobre todo en aquellos jóvenes activos o que practican deportes de alto impacto que requieren actividades como patear, realizar muchos saltos, arrodillarse o agacharse.



Algunos de los síntomas más comunes son el dolor e inflamación justo debajo de la rodilla; acompañado de sensibilidad al tacto y la presión. También presentan dificultad para dar el paso y claudicación en la marcha. 



El tratamiento va enfocado al alivio del dolor, mientras se intenta mantener como sea posible, las actividades físicas del niño. Esto se puede conseguir normalmente a través de una combinación de tratamientos de Fisioterapia y ejercicios de estiramiento. 



miércoles, 31 de agosto de 2016

Esguince de tobillo en el deportista.

Un esguince es la lesión de los ligamentos que unen los dos huesos que forman una articulación.

El esguince de los ligamentos laterales de tobillo es la lesión más frecuente en corredores y atletas.

Suelen ser causados por una torcedura del pie (interna o externa) durante el paso, lo que provoca que todo el peso de nuestro cuerpo recaiga sobre un tobillo inestable.


La falta de tratamiento fisioterapéutico o un tratamiento inadecuado de un esguince de tobillo, puede generar una inestabilidad y debilitamiento crónico del tobillo, lo que nos hace más propensos a sufrir nuevas lesiones mientras corremos.