Entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Terapia Física en Incontinencia Urinaria

Actualmente la población tiene poco o nulo conocimiento sobre la importancia de la Terapia Física precoz en los diferentes tipos de Incontinencia Urinaria. 

La Incontinencia Urinaria es uno de los problemas más comunes en población, principalmente en las mujeres y puede afectar a personas de todas las edades.

Primeramente es importante resaltar de qué se trata esta enfermedad como tal. Pues la IU, se define como una pérdida involuntaria de orina, a través de una uretra que es anatómicamente sana, como resultado de un trastorno del equilibrio entre la vejiga y el esfínter de la uretra. 

Principales tipos de incontinencia y sus presentaciones:

INCONTINENCIA DE ESFUERZO:  Pérdida involuntaria de orina debido a un aumento en la presión abdominal al realizar un esfuerzo. Se da por ejemplo en personas cuando quieren levantar un objeto pesado, al toser o al estornudar.

INCONTINENCIA DE URGENCIA: Pérdida involuntaria de orina, asociada a un repentino deseo de orinar, difícil de contener.

INCONTINENCIA POR REBOSAMIENTO: Pérdida involuntaria de orina en una vejiga distendida, cuando la presión dentro de la vejiga supera la del abdomen.

La evaluación Fisioterapéutica  es indispensable para determinar el tipo de incontinencia y a partir de eso plantear los objetivos de tratamiento.
Además se realizan exámenes físicos para evaluar la integridad de las estructuras, daños colaterales y la capacidad de fuerza de los músculos adyacentes.

El tratamiento depende de los resultados de la evaluación realizada y asimismo el pronóstico de cada paciente. 

La debilidad del piso pélvico puede conllevar a múltiples consecuencias. Un ejemplo de esto se da en la mujer, cuando a raíz de esa debilidad se presenta el prolapso o salida de la vejiga hacia el exterior del cuerpo, siendo visible y palpable por fuera de la vagina; lo cuál en grados avanzados es de tratamiento únicamente quirúrgico.

Es importante la realización de ejercicios que permitan la activación de la musculatura del piso pélvico como son los ejercicios de Kegel. Los cuales también deben ser preescritos dependiendo del tipo de incontinencia que se presente. 

Lo principal es buscar ayuda de un profesional que pueda diagnosticar y dar el abordaje necesario para evitar complicaciones y seguir las recomendaciones pertinentes para cuidar su salud ahora y prevención al futuro. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario